Monitoreos físico, químico y microbiológico
Los monitoreos permiten identificar mediante el análisis de variables físicas, químicas, microbiológicas e hidrobiológicas el estado (cantidad y calidad) del recurso hídrico en el ambiente (superficial y subterráneo) y su posible alteración por actividades de origen antrópico. Mediante el procesamiento de la información se puede implementar estrategias que permitan determinar potencialidades, usos, indicadores, riesgos y amenazas alrededor del recurso hídrico.





Monitoreo Hidrobiológico
Es el monitoreo de una fuente hídrica (lago, quebrada, río), donde buscamos identificar los cambios ocurridos en la calidad del agua mediante observaciones y registro periódico de la presencia de especies como macroinvertebrados, sobre la corriente y en sus riberas.






Medición de caudal
La oferta y demanda del recurso hídrico es unos de los parámetros más importantes en los estudios de una cuenca hidrográfica, por lo tanto su cuantificación y disponibilidad en el territorio juega un papel fundamental para la población. La oferta hídrica corresponde a la medición del volumen de agua que es utilizada en actividades sociales, económicas y ambientales. La medición de caudal mediante diferentes técnicas de aforo (volumétrico, área-velocidad, balances, etc) es la herramienta más utilizada por los especialistas para estimar y cuantificar el volumen de agua que pasa por una sección determinada de una corriente superficial de agua (río, quebrada, canal, etc)





¿Dónde se realizan?
